Veo
Tras el plástico azul
El resto de agua
Que se trasluce
En el fondo
De la botella
Confundiéndose
Con las letras
Y dibujos
Del calendario
De cartón
Un salón de oficina
Detrás, hacia el fondo
Unas ventanas oscuras
Un salón de fiestas
Un cortinado rojo
Apagado
Cigarros
Fósforos
Restos de café
Tóner
Deseo, por momentos
Ver
En el fondo
Del vasito
Donde la borra del café
Lentamente juguetea
Con los restos de azúcar
Si se delata
El nombre
Kobayashi........
Lo casual y lo deliberado en la búsqueda de un sentido a un lugar no tan extraño ni ajeno. (Textos de Claudio Conti)

miércoles, 30 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
"In umbra res" (a P. Graham, de cuyas imágenes intento aprender).
Conozco
Deseo
Manipulo
Recuerdo
Deseo conocer
Conozco el deseo
Recuerdo manipular
Manipulo el recuerdo
A la sombra del árbol
Que inmóvil
En el tiempo
Deja que se tallen
Las palabras
Las cosas
Los pensamientos
En su corteza
Así un día
El conocimeinto
El desear
Y los recuerdos
Quedarán
Cual manípulo
En la perpetua transformación
De una corteza móvil
Que como la piel de las serpientes
O la pluma de los pájaros
Cae y se renueva
En el aparentemente inmóvil
Ciclo
Del morir y renacer.....
Deseo
Manipulo
Recuerdo
Deseo conocer
Conozco el deseo
Recuerdo manipular
Manipulo el recuerdo
A la sombra del árbol
Que inmóvil
En el tiempo
Deja que se tallen
Las palabras
Las cosas
Los pensamientos
En su corteza
Así un día
El conocimeinto
El desear
Y los recuerdos
Quedarán
Cual manípulo
En la perpetua transformación
De una corteza móvil
Que como la piel de las serpientes
O la pluma de los pájaros
Cae y se renueva
En el aparentemente inmóvil
Ciclo
Del morir y renacer.....
jueves, 17 de junio de 2010
Sbadataggine....
Il tempo
Imbastarditosi
Impietosamente
Empiamente cerca
Di ritovare i suoi luoghi
Sperduti
E senza memoria
Corri,
Che non sfugge.....
Imbastarditosi
Impietosamente
Empiamente cerca
Di ritovare i suoi luoghi
Sperduti
E senza memoria
Corri,
Che non sfugge.....
viernes, 11 de junio de 2010
Truchas y manzanas
Veo en tus ojos
Atraviesas mi mirada
Recorro tus pasos
Mientras vuelves...
Me hablas de ausencias
Pasadas
Y de presencias futuras......
Llenar vacíos
Y vaciar
Viejos contenidos
Vinagres añejados
Que se volvieron
Aguamieles con sabor
A manzanas agrestes
De los viejos valles
Donde antaño
Solíamos contemplar
Entre los bosques de manzanas
Aún verdes
Los tanques de agua quieta
Donde las carpas y las truchas
Crecían plácidamente
Nadando en el sopor
De una primavera
Aún incipiente.....
Atraviesas mi mirada
Recorro tus pasos
Mientras vuelves...
Me hablas de ausencias
Pasadas
Y de presencias futuras......
Llenar vacíos
Y vaciar
Viejos contenidos
Vinagres añejados
Que se volvieron
Aguamieles con sabor
A manzanas agrestes
De los viejos valles
Donde antaño
Solíamos contemplar
Entre los bosques de manzanas
Aún verdes
Los tanques de agua quieta
Donde las carpas y las truchas
Crecían plácidamente
Nadando en el sopor
De una primavera
Aún incipiente.....
"Money and cigarettes"
Una ficha
Un peaje
Entrar en la autopista
Rumbo al viento
La mirada que se pierde
Mientras
Por los costados
Las imágenes
Corren
Distraídamente.....
Intento anestesiar
Los pensamientos
Mientras
Las cenizas de una brasa
Antaño cigarrillo?
Vuelan sin cesar
Hacia un pasado
No tan remoto
Como disuelto
En la velocidad.....
La anestesia
Sin embargo
No anestesia
Las huellas
Los pasos
Ni la velocidad.....
Un peaje
Entrar en la autopista
Rumbo al viento
La mirada que se pierde
Mientras
Por los costados
Las imágenes
Corren
Distraídamente.....
Intento anestesiar
Los pensamientos
Mientras
Las cenizas de una brasa
Antaño cigarrillo?
Vuelan sin cesar
Hacia un pasado
No tan remoto
Como disuelto
En la velocidad.....
La anestesia
Sin embargo
No anestesia
Las huellas
Los pasos
Ni la velocidad.....
martes, 8 de junio de 2010
Como una tortuga.
Como una tortuga
Lentamente
Cargo con mi casa
Como una tortuga
Raudamente
Observo a ras de tierra
Mis pasitos
Me llevan
Mis pasitos
Me traen
Como una tortuga
Atravieso los desiertos
Y
Sin embargo
Con mi casa a cuestas
Ellos me cuentan
Sus historias
A ras de tierra
Entre las piedras
Y las piedritas....
Como una tortuga
Floto entre los pantanos
Con mi casa a cuestas
Los grillos y las mosquitas
Me susurran sus secretos
A ras de agua....
Lentamente
Cargo con mi casa
Como una tortuga
Raudamente
Observo a ras de tierra
Mis pasitos
Me llevan
Mis pasitos
Me traen
Como una tortuga
Atravieso los desiertos
Y
Sin embargo
Con mi casa a cuestas
Ellos me cuentan
Sus historias
A ras de tierra
Entre las piedras
Y las piedritas....
Como una tortuga
Floto entre los pantanos
Con mi casa a cuestas
Los grillos y las mosquitas
Me susurran sus secretos
A ras de agua....
lunes, 7 de junio de 2010
Hudson y Salgari.....Emilio y William.....
En una ya lejana circunstancia, heredé, cómplice involuntaria ella (en ese momento), voluntario cómplice yo (de ello me percaté muchos años después, igualmente) un libro que, con el tiempo, se transformaría en la “joya de la corona” de toda una serie de proyecciones acerca de cartografías fantásticas y ejercicios de ficción histórica que me acompañaron, diría desde casi siempre: hablo de “La tierra purpúrea”, de William Henry Hudson.
Lo curioso de todo esto, es que la versión que se me legaba era una traducción italiana, titulada “La terra rossa”, por una mujer, mi tía paterna, exiliada uruguaya en Italia, que volvía a exiliarse nuevamente, esta vez por los “andes caribeños”, hoy República Bolivariana de Venezuela.....se me legaba a mi, sobrino catorceañero por ese entonces, exiliado involuntario por voluntades ajenas, pero no demasiado ajenas para mi familia, en tierras itálicas, hacia principios de los años ´80.
Curiosidad de curiosidades, ese libro fue escrito por alguien nacido en Argentina, de ascendencia británica y muerto en Inglaterra......naturalista y narrador....narrador como un veronés ilustre que, a pesar de no haber salido casi nunca de Italia, considero un maestro en el difícil arte de lograr que un adolescente vuele “por tierras extrañas”: Emilio Salgari......Ese mismo día, en el que la “tierra roja” llegó a mis manos, se conmemoraba en Verona la vida y la obra de Salgari, con una muestra antológica que abarcaba desde las primeras ediciones de sus libros a objetos personales como estilográficas y cuadernos de notas. Es increíble que un autor como Salgari haya concebido universos enteros, con sus relativas tramas y personajes, simplemente a través de un arduo, eso sí, trabajo de documentación en bibliotecas....mapas, atlas, bitácoras de marinos, capitanes, reseñas de sociedades geográficas.....
En algún momento, Borges definió “La tierra purpúrea” como uno de los pocos “libros felices” existentes en la tierra......humildemente, agregaría que la literatura de Salgari puede indudablemente asociarse a esa expresión....una “literatura feliz”, acerca de mundos verdaderamente “felices” (no en un sentido “huxleyano”, me sentiría muy culpable si así lo fuera....).....mundos donde los actuales navegantes del planeta tierra podrían, sin lugar a dudas, encontrar algo de alivio, en la construcción de geografías imaginarias e historias imaginarias....una nueva antropología? Quizás.....un lugar donde todos fuéramos los “nativos”.......
Lo curioso de todo esto, es que la versión que se me legaba era una traducción italiana, titulada “La terra rossa”, por una mujer, mi tía paterna, exiliada uruguaya en Italia, que volvía a exiliarse nuevamente, esta vez por los “andes caribeños”, hoy República Bolivariana de Venezuela.....se me legaba a mi, sobrino catorceañero por ese entonces, exiliado involuntario por voluntades ajenas, pero no demasiado ajenas para mi familia, en tierras itálicas, hacia principios de los años ´80.
Curiosidad de curiosidades, ese libro fue escrito por alguien nacido en Argentina, de ascendencia británica y muerto en Inglaterra......naturalista y narrador....narrador como un veronés ilustre que, a pesar de no haber salido casi nunca de Italia, considero un maestro en el difícil arte de lograr que un adolescente vuele “por tierras extrañas”: Emilio Salgari......Ese mismo día, en el que la “tierra roja” llegó a mis manos, se conmemoraba en Verona la vida y la obra de Salgari, con una muestra antológica que abarcaba desde las primeras ediciones de sus libros a objetos personales como estilográficas y cuadernos de notas. Es increíble que un autor como Salgari haya concebido universos enteros, con sus relativas tramas y personajes, simplemente a través de un arduo, eso sí, trabajo de documentación en bibliotecas....mapas, atlas, bitácoras de marinos, capitanes, reseñas de sociedades geográficas.....
En algún momento, Borges definió “La tierra purpúrea” como uno de los pocos “libros felices” existentes en la tierra......humildemente, agregaría que la literatura de Salgari puede indudablemente asociarse a esa expresión....una “literatura feliz”, acerca de mundos verdaderamente “felices” (no en un sentido “huxleyano”, me sentiría muy culpable si así lo fuera....).....mundos donde los actuales navegantes del planeta tierra podrían, sin lugar a dudas, encontrar algo de alivio, en la construcción de geografías imaginarias e historias imaginarias....una nueva antropología? Quizás.....un lugar donde todos fuéramos los “nativos”.......
Contradicciones....
Strana storia
Quella delle parole
Caratteri
Segni
Suoni
Lo strano sapore
Di ció che si pensa
Ma non si dice
Di ció che si dice
Ma non si pensa
Quella delle parole
Caratteri
Segni
Suoni
Lo strano sapore
Di ció che si pensa
Ma non si dice
Di ció che si dice
Ma non si pensa
Parole/Palabras
Algunos dicen...
Dicen que dicen
Algunos.....
Palabras van
Palabras vienen
Ruedan palabras
En la rueca
De la rueda rueda
La lengua dice
Que ya no es
Mi lengua
Yo tampoco
Afirmo
Que tu lengua
Es mi lengua
No contradigas
En contrapunto
Ni en punto
En contra
Contra las maldicencias
Bien dichas
Ni a favor
De las biendicencias
Entredichas
Entre-vistas
Entrecortadas
Todo va
Todo retorna
Entre las palabras
Que algunos dicen
Y otros no.....
Dicen que dicen
Algunos.....
Palabras van
Palabras vienen
Ruedan palabras
En la rueca
De la rueda rueda
La lengua dice
Que ya no es
Mi lengua
Yo tampoco
Afirmo
Que tu lengua
Es mi lengua
No contradigas
En contrapunto
Ni en punto
En contra
Contra las maldicencias
Bien dichas
Ni a favor
De las biendicencias
Entredichas
Entre-vistas
Entrecortadas
Todo va
Todo retorna
Entre las palabras
Que algunos dicen
Y otros no.....
sábado, 5 de junio de 2010
Senza titolo....
Qualcosa scuoce
sotto l´oscuritá?
Senza molto da dire
Nei giorni eterni
Dell´etereo oblio....
sotto l´oscuritá?
Senza molto da dire
Nei giorni eterni
Dell´etereo oblio....
jueves, 3 de junio de 2010
"Apólidas"
“Apátrida”:
Según la Convención sobre el estatuto de los apátridas de las Naciones Unidas de Nueva York del 28 de septiembre de 1954, un apátrida es:
“Cualquier persona a la que ningún Estado considera destinatario de la aplicación de su legislación”.
Triste alegato
Triste canción
Hasta cuando
Deberás
Permanecer apagado
Bajo el peso de la ley?
Humano
Des-enanízate
De leyes que te alejan
De tu semejante
De estados castrantes
De estados castrados
De leyes castradoras.....
Tu tierra es mi tierra
Nuestras leyes, universales
Nuestra ética, universal
Mi patria: el destierro!!!
Según la Convención sobre el estatuto de los apátridas de las Naciones Unidas de Nueva York del 28 de septiembre de 1954, un apátrida es:
“Cualquier persona a la que ningún Estado considera destinatario de la aplicación de su legislación”.
Triste alegato
Triste canción
Hasta cuando
Deberás
Permanecer apagado
Bajo el peso de la ley?
Humano
Des-enanízate
De leyes que te alejan
De tu semejante
De estados castrantes
De estados castrados
De leyes castradoras.....
Tu tierra es mi tierra
Nuestras leyes, universales
Nuestra ética, universal
Mi patria: el destierro!!!
El clave destemplado
Expoliando las palabras
Desandando los recorridos
Olvidando los caminos
Intento desfondar
Las barreras de mis mapas
Las coordenadas de tus mapas
Reapropiarme de lo indebido
De lo no dicho
De lo no pensado
De lo pensado pero no dicho
De lo pensado sin pensar
Las fugas de las líneas
Las sucesiones de puntos inmóviles
Las líneas de fuga
Y el arte de la fuga
Junto al contrapunto
Y la desarmonía.....
Desandando los recorridos
Olvidando los caminos
Intento desfondar
Las barreras de mis mapas
Las coordenadas de tus mapas
Reapropiarme de lo indebido
De lo no dicho
De lo no pensado
De lo pensado pero no dicho
De lo pensado sin pensar
Las fugas de las líneas
Las sucesiones de puntos inmóviles
Las líneas de fuga
Y el arte de la fuga
Junto al contrapunto
Y la desarmonía.....
miércoles, 2 de junio de 2010
Ciertos "porqué" 3.
Efectivamente, el "hacernos mapa" debería, por momentos, contribuir a darle contornos más nítidos a lo difuso, así como trazar una ruta más o menos estable ante la incertidumbre....
Pero después de todo, ¿estamos realmente dispuestos a ello?
Cada individuo, de alguna manera, debería poder no luchar contra la inestabilidad de lo efímero, lo difuso, así como la "tiranía" de todo aquello que por recurrente no es menos azaroso, en las disponibilidades permanentemente cambiantes de nuestros sentidos, nuestras perspectivas, nuestras energías y el poder, sí, el poder sumamente seductor de la disponibilidad a dejarnos sorprender permanentemente por el proceso de búsqueda en las tierras y espacios donde nuestro recorrido personal se desenlaza....
Cartografiar....mapearnos constantemente en ese devenir errático, no para definir de una vez por todas, sino simplemente para poder decir que ese proceso pueda conducir, en algún momento, a nuestros núcleos esenciales....nuestras proprias tierras, nuestro propio mapa....el mapa personal que habitamos...!!!!
Pero después de todo, ¿estamos realmente dispuestos a ello?
Cada individuo, de alguna manera, debería poder no luchar contra la inestabilidad de lo efímero, lo difuso, así como la "tiranía" de todo aquello que por recurrente no es menos azaroso, en las disponibilidades permanentemente cambiantes de nuestros sentidos, nuestras perspectivas, nuestras energías y el poder, sí, el poder sumamente seductor de la disponibilidad a dejarnos sorprender permanentemente por el proceso de búsqueda en las tierras y espacios donde nuestro recorrido personal se desenlaza....
Cartografiar....mapearnos constantemente en ese devenir errático, no para definir de una vez por todas, sino simplemente para poder decir que ese proceso pueda conducir, en algún momento, a nuestros núcleos esenciales....nuestras proprias tierras, nuestro propio mapa....el mapa personal que habitamos...!!!!
El tiempo recobrado...
algunas veces
intento renacer
con lo que escribo
otras veces muero
rompiendo
el papel
donde dejo huellas
de pensamientos
aparentemente
inútiles
algunas veces
construyo
barquitos
con el papel
de diarios
que inevitablemente
no leo
por aburrimiento
otras veces
termino por doblar
las hojitas de notas
de apuntes
hasta construir
simulacros de abanicos
¿tódo es inútil?
el papel
la tinta
el tiempo que
aparentemente
recobramos
los barcos que doblan
las esquinas,
a la deriva
los abanicos
doblados esmeradamente
no lo se
sin embargo,
por momentos,
creo interesante
saber:
¿a qué puerto llegará
el diario-barco?
¿qué dama-geisha
se abanicará
con el papel doblado?
¿a quién le servirá
el tiempo recobrado?
intento renacer
con lo que escribo
otras veces muero
rompiendo
el papel
donde dejo huellas
de pensamientos
aparentemente
inútiles
algunas veces
construyo
barquitos
con el papel
de diarios
que inevitablemente
no leo
por aburrimiento
otras veces
termino por doblar
las hojitas de notas
de apuntes
hasta construir
simulacros de abanicos
¿tódo es inútil?
el papel
la tinta
el tiempo que
aparentemente
recobramos
los barcos que doblan
las esquinas,
a la deriva
los abanicos
doblados esmeradamente
no lo se
sin embargo,
por momentos,
creo interesante
saber:
¿a qué puerto llegará
el diario-barco?
¿qué dama-geisha
se abanicará
con el papel doblado?
¿a quién le servirá
el tiempo recobrado?
Metamorfosis....
Transmutar
Lo aparentemente
Inmutable
Como las manos
De un alfarero ciego
Un músico sordo
Una cantante muda
Un escarabajo calvo
Lo aparentemente
Inmutable
Como las manos
De un alfarero ciego
Un músico sordo
Una cantante muda
Un escarabajo calvo
Medusa......
Mis labios se encrespan
Mientras huelo
La extraña maraña
De tu cabellera seca
Fragmentos de algas
Salitre
Huevas de pez
La adornan
Huellas del baño
Entre las rocas
Cual Medusa
Vuelves
Para reclamar a un Perseo
Somnoliento
Que sostenga
Tu mirada
Que respire tu aliento
Que desate las huellas
De los lejanos sargazos.....
Mientras huelo
La extraña maraña
De tu cabellera seca
Fragmentos de algas
Salitre
Huevas de pez
La adornan
Huellas del baño
Entre las rocas
Cual Medusa
Vuelves
Para reclamar a un Perseo
Somnoliento
Que sostenga
Tu mirada
Que respire tu aliento
Que desate las huellas
De los lejanos sargazos.....
Notas....
"Significate el significante"
Leí alguna vez
En un graffiti
Cercano a mi casa....
La noche se prestaba
Para re-significar
Lo insignificante
Significativo
De lo significado que significa
¿Juego de palabras?
Efectivamente.....
Leí alguna vez
En un graffiti
Cercano a mi casa....
La noche se prestaba
Para re-significar
Lo insignificante
Significativo
De lo significado que significa
¿Juego de palabras?
Efectivamente.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)